
No vayan a creer que Jehová avisó a Noé de un día para otro de la llegada del aguacero, ni hablar de eso. Noé estaba más que advertido de que las cosas se estaban poniendo feas, porque dios se estaba calentando en exceso por tanto pecado y aquel hombre justo dispuso de nada menos que de 120 años durante los que avisaba a sus paisanos de la que se les venía encima y ni caso, pero por fin, cuando hacía poco que había cumplido los 600 años –un chaval, vamos– comenzó aquel Diluvio tantas veces anunciado.
Fueron efectivamente 40 días y 40 noches lo que duró aquella lluvia, pero sus consecuencias se extendieron mucho más en el tiempo, puesto que una cosa era que dejara de llover y otra que la inundación permitiera habitar la tierra. No fue hasta pasados siete meses que consiguió varar el arca en el monte –se cuenta– y había pasado un año cuando pudieron volver a tierra. Mejor no pensar en el catering de todo este tiempo. Eso sí, al desembarcar podían asentarse donde más les gustara, porque no sólo no quedaba escritura de propiedad alguna, sino que tampoco quedaban posibles propietarios. Teniendo presente la insistente recomendación de Jehová de que procrearan y se multiplicaran, se mantuvo entretenido a Moisés y familia (esposa, hijos y esposas de estos) durante bastante tiempo -no hay que olvidar que Moisés falleció cuando tenía 950 años- pero tuvo tiempo de hacer de todo. Una suerte que no existiera seguridad social, porque las pensiones de aquella gente seguro que hubieran llevado a esa entidad a la quiebra total.
Practicaría muchas actividades porque ocasión tenía, pero la Biblia no hace mención más que de una: el cultivo de vides y la elaboración –y consumo– de vino. Precisamente fue esta actividad la que llevó a éste, que fue el único hombre justo sobre la tierra antes del Diluvio, a aficionarse en exceso a estos caldos y tras sufrir una intoxicación etílica tuvo la ocurrencia de desnudarse, antes de caer sin sentido. Sus tres hijos tuvieron la delicadeza de cubrir su desnudez sin más reproche, pero ya se sabe que hay quienes tienen mal vino y el justo de Noé, cuando recuperó el sentido, maldijo a su nieto Canaán y descendencia, que no habían tenido arte ni parte en el suceso. Para ser un hombre justo, se permitía unos arrebatos escasamente justicieros…
Con este suceso, acaba la referencia a Noé en el Antiguo Testamento. Sólo cabe apuntar en el haber de este acontecimiento que Jehová, visto la que había liado con esto del Diluvio, prometió no repetir la jugada. Es de agradecer, porque no está el horno para diluvios, bastante tenemos con la crisis. Además, ya sabemos a quién atribuiría nuestro ínclito líder opositor la responsabilidad del superchaparrón. Es bueno que exista ZP para poder echarle la culpa de todo.