28 abril 2025

Más cosas a las que decir adiós

Esta entrada no es más que una continuación de otra titulada “Adiós a muchas cosas” y que corté para no aburrir al que, en un momento de locura, decidiera leerme.
*
Sé que no todo el mundo hacía lo mismo, pero yo tenía la buena costumbre de hacerme los trajes a la medida en un sastre, lo que es una manera infalible de conseguir que la prenda nos cayera bien y estuviera bien hecha. Todavía recuerdo la pena que me invadía cuando tras una de las pruebas del traje ya completo y cosido solo con hilvanes, el artesano empezaba a arrancar y deshacer lo que ya tenía casi la apariencia final.

Cosas de la vida. Tuve que cambiar un par de veces por jubilación o desaparición del taller, pero me parecía maravilloso eso de poder escoger cada detalle y pedir que se cumplieran. Claro que hablo de cuando a la oficina se acudía vestido con corbata. Ahora mi hijo va a la suya vestido como si fuera de camping o a coger espárragos. Y afirma que los demás van más o menos igual.
*
¿Se acuerdan de un artilugio llamado bidé? Se trata de un invento francés del siglo XVII −creo−, un rasgo de ingenio poco frecuente en ellos. Según parece es normal en los países latinos (europeos, claro) y en el cono sur de América. Desde que yo era niño –y ya ha llovido desde entonces− estaba en todos los cuartos de baño donde vivía y por lo tanto es para mí algo tan normal como el propio inodoro. Según se afirma, el nombre proviene del francés bidet que significa algo así como caballito, en referencia a la posición que se adopta para su uso.

Sin embargo, los americanos del norte siempre lo consideraron la imagen del pecado y en ocasiones manifiestan su rechazo hacia él, junto a algunos europeos “de los del norte”. Es la única explicación que le encuentro a su desaparición en algunas casas de gente española muy moderna y actualmente se halla en proceso de retirada de hoteles, al menos los de 4* que yo frecuento, hasta el punto de que cuando hago una reserva tengo que exigir que en el cuarto de baño de la habitación disponga del sanitario. Al menos de momento parece que mantienen algunos para maniáticos tradicionales como yo.

Solo me queda decir sobre este asunto, que yo de jovencito no era muy partidario de su utilización  y que en la actualidad considero que quien no hace uso del bidé es probablemente un poco guarro.
*
Puede usarse o no, puede poseerse uno o no, pero creo que todo el mundo sabe lo que es un PC o, si lo prefiere, un personal computer. Hasta hace poco, toda persona de bien contaba con uno a través del cual conectaba con el mundo. Ahora no; ahora todos parecen preferir eso del smartphone con lo que se pretende sustituir, parece, al mencionado PC. No tengo nada contra esos curiosos aparatitos, pero que ni en el mejor de los casos puede sustituir a un ordenador. Suelo ver por las mañanas algún diario para conocer las noticias (¿qué me importarán a mí?) y el otro día veía una colección de fotos, todas ellas con su pie de foto de tres o cuatro líneas. De momento no entendía por qué en los comentarios abundaban las protestas porque −decían− los textos aparecían encima de las fotos, hasta que me di cuenta de que se trataba del típico empeño por leer un diario en el smartphone. ¿De verdad se puede? En realidad ya veo que no y de ahí las protestas, pero quizás sea deformación profesional, pues no consigo visionar nada en el móvil porque el pequeño tamaño de las pantallas creo que impide semejante posibilidad, por más que se empeñen. Claro que un PC no es cómodo en el autobús o el metro, pero es que ¿a quién se le ocurre ver nada en esos transportes?

Como el personal suele ser terco, me temo que no hay nada que hacer y de ahí la enorme caída de ventas de los PC, en especial los de torre, aunque los portátiles siguen teniendo salida porque las empresas suministran uno a cada nuevo siervo que incluyen entre su personal. Lo cierto es que los ordenadores de sobremesa se extinguen. Y no me extraña, dado el empeño de Microsoft por sacar nuevas versiones de su sistema operativo que incluso llegan a exigir cierto componente en el hardware para funcionar. Hay que renovar el parque…


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.